ESCUELA SECUNDARIA TECNICA "FRANCISCO I. MADERO" |
|
Los mayas y su sistema de numeración vigesimal
En Mesoamérica, los territorios mexicanos del istmo de Tehuantepec y la península de Yucatán, así como y Belice, Guatemala, Honduras fueron cuna y asiento de la gran civilización maya, una de las más destacadas dentro del las tierras del Nuevo Mundo.
La misteriosa cultura maya, que declinaba en su esplendor a la llegada de los españoles, tuvo astrónomos con conocimientos superiores a los egipcios, griegos y romanos contemporáneos a ella.
Los mayas conocieron la diferencia entre el polo norte y el polo magnético. Realizaron cálculos exactos de los movimientos de la Luna y de Venus, además de estudiar diferentes constelaciones. Asimismo, crearon un calendario que sólo muestra un error de dos horas cada 481 años y es el más exacto de todos los que se han utilizado en el mundo hasta la actualidad. La duración del año en el calendario maya se aproxima, como ninguno, al valor real del año astronómico.
Fueron mayas los primeros hombres del planeta en concebir un sistema de numeración simple e ingenioso. Inventaron el cero y el principio de posición, que facilitan los cálculos aritméticos. El sistema vigesimal maya es superior al rústico sistema de numeración romana y muy parecido al sistema decimal, que usamos actualmente. El sistema decimal, desarrollado por los indostanos e introducido en Europa por los árabes, fue inventado, por los menos, tres siglos después que el sistema vigesimal maya.
.-.-.-.-.-.-.
Debido a algunas preguntas relacionadas con el trabajo, la autora agrega estos conceptos:
Los numerales mayas están formados mediante tres símbolos:
· el punto que corresponde a una unidad,
· la barra horizontal cuya equivalencia es cinco
· la concha que equivale al cero.
Con estos símbolos los mayas crearon un sistema de numeración vigesimal (es decir de 20 en 20) en el cual resalta la invención del cero, el cual permitió tener un valor posicional que les permitió escribir y hacer grandes cálculos matemáticos y astronómicos. (En el adjunto te envío los números mayas del 1 al 29)
Según la Wikipedia (ojo con el uso de este recurso, su información no es totalmente validada):
Al igual que otras civilizaciones mesoamericanas, los mayas utilizaban unsistema de numeración de base 20 (vigesimal) . También los mayas preclásicos desarrollaron independientemente el concepto de cero alrededor del año 36 a. C.[1] Este es el primer uso documentado del cero en América, aunque con algunas peculiaridades que le privaron de posibilidad operatoria.[2] Las inscripciones, los muestran en ocasiones trabajando con sumas de hasta cientos de millones y fechas tan extensas que tomaba varias líneas el poder representarlas.
|
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
|
|